Programa XXX Simposio Sociedad Sonorense de Historia
PROGRAMA:
MARTES 28 DE NOVIEMBRE
MESA I
18:00 – 18:30 La cultura en la Constitución Federal con el enfoque de la cultura afrodescendiente.
Cesar Raúl Madero Gallardo. Unison
18:30 – 19:00 La Constitución Mexicana de 1917 y los presidentes de México. 1940-2000
Leopoldo Eduardo García Ortega. Unison.
19:00 – 19:30 Intervenciones del público
19:30. Ceremonia de Inauguración
Palabras de bienvenida. Sr. Rangel Palafox Mendez. Coordinador del simposio.
Mensaje del Presidente de la Sociedad Sonorense de Historia. Lic. Salvador A. Corral Martinez
Inauguración del Simposio. Lic. Claudia Pavlovich Arellano.
Recorrido por la Exposición: "Escuelas centenarias del Estado"
Vino de Honor.

MIERCOLES 29 DE NOVIEMBRE
MESA IV
18:40 – 19:10 Necesitamos una nueva Constitución. Reflexiones desde la historia. Juan Manuel Silva Rodríguez. Sociedad Sonorense de Historia
19:10 – 19:40 El Congreso Consittuyente Sonorense de 1917 Benjamin Gaxiola Loya. Sociedad Sonorense de Historia
19:40 – 20:00 Intervenciones del público y receso.
CONFERENCIA MAGISTRAL
20:00 La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Dr. Diego Valades Rios

Fotografia del Guaymense Jesus H. Abitia, quien acompaño a Alvaro Obregon para documentar las batallas de la Revolución Mexicana.
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE
MESA V
15:30 – 16:00 Magdalena, Sonora y la Constitución política de 1917. Raúl Ernesto Campbell Araujo. Sociedad Sonorense de Historia
16:00 – 16:30 Máximo Othon Padilla. Diputado Constituyente en Magdalena de Kino. Jose Omar Montoya B. Cronista Municipal de Huepac, Sonora.
16:30 – 17:00 La educación a traves de los preceptos constitucionales. Ricardo Aragon Perez. Secretaria de Educación y Cultura.
17:00 – 17:20 Intervenciones del público y receso.
MESA VI
17:20 – 17:50 Algunas reflexiones sobre la Constitucion de 1917 y sus reformas posteriores. Rangel Palafox Mendez. Sociedad Sonorense de Historia
17:50 – 18:20 Inclusión o exterminio Constitución Estatal y los comcaac en la edad del exterminio,1850-1910. Lasse Hölck. Freie universitat Berlin.
18:20 – 18:40 Intervenciones del público y receso.
MESA VII
18:40 – 19:10 Esclerosis de la Democracia Representativa. Olga Armida Grijalva Otero.
19:10 – 19:40 Primer Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora. Armando Quijada Hernandez. Sociedad Sonorense de Historia.
19:40 – 20:00 Intervenciones del público y receso.
CONFERENCIA MAGISTRAL
20:00 Los mexico-americanos en Texas. Racismo y Segregación. Dr. Silvestre Villegas Revueltas.
MIERCOLES 29 DE NOVIEMBRE
MESA II
15:30 – 16:00 Gobierno constitucionalista y Leyes sobre la familia. Liliana Sanches Vasquez. Doria Elvia Enriquez Licon. Unison
16:00 – 16:30 Los debates de los sonorenses en el Congreso Constituyente de 1917. Miguel Angel Grijalva Davila. El Colegio de Sonora.
16:30 – 17:00 El espíritu Económico de la Constitución de 1917. Juan Jose Gracida Romo. Unison
17:00 – 17:20 Intervenciones del público y receso.
MESA III
17:20 – 17:50 Debates sobre el laicicismo. 1857 -1917. Jose Rene Cordova Rascon. Sociedad Sonorense de Historia
17:50 – 18:20 Sonora en 1917. Ignacio Lagarda Lagarda. Sociedad Sonorense de Historia
18:20 – 18:40 Intervenciones del público y receso.
La numismática mexicana se enriquecio con la gran cantidad de billetes y monedas emitidas durante la Revolución mexicana. La falta de gobernabilidad en México, propició que cada caudillo o gobernador emitiera su propia moneda, con frecuencia estos billetes no tenían valor fuera de la zona de influencia política o militar de ese personaje.


Portada interior original de la Constitución Política de 1917

Pintura de castas de la época colonial mexicana. La popularidad de este motivo en la pintura colonial pudo haberse debido a una motivación pedagógica para señalar el lugar de cada estamento en la sociedad mexicana, donde cada miembro de este sistema tenía restricciones; aún así, el sistema de castas en el México colonial no fue tan inflexible como el modelo anglosajon, donde los mestizos, mulatos, negros y otras razas, eran segregados de manera inflexible. Autor de la pintura. Juan Rodrigo Juarez.
VIERNES 01 DE DICIEMBRE
MESA VIII
15:30 – 16:00 Reforma a la Constitución federal y estatal por materia de discriminación de sexo. Yessenia Gamez Sanchez. Lucila Caballero Gutierrez.
16:00 – 16:30 General Antonio Norzagaray Ángulo. Diputado constituyente. 1916-1917. Saúl Armando Alarcón Amezquita. Universidad Autonoma de Sinaloa.
16:30 – 17:00 El territorio en pugna. La Reforma al artículo III de la Constitución Federal de 1857. Evelin Mares Centeno. Instituto Mora.
17:00 – 17:20 Intervenciones del público y receso.
MESA IX
17:20 – 17:50 El amparo directo y el federalismo judicial en México a 100 años de la Constitución de 1917. Luis Fernando Renteria Barragan.
17:50 – 18:20 El Constitucionalismo veracruzano en su Centenario. José Martín Blázquez Ojeda
18:20 – 18:40 Intervenciones del público y receso.
SABADO 02 DE DICIEMBRE
HOMENAJE A DON GILBERTO ESCOBOSA GAMEZ
18:30 Presentación musical de Regina Escobosa.
VIERNES 01 DE DICIEMBRE
MESA X
18:40 – 19:10 Las Constituciones del Estado de Sonora. Juan Antonio Ruibal Corella. Sociedad Sonorense de Historia.
19:10 – 19:40 Ingeniero Juan de Dios Bohorquez: diputado federal constituyente de 1917 y autor de la crónica del constituyente. Joseé Romulo Félix Gastelum. Sociedad Sonorense de Historia.
19:40 – 20:00 Intervenciones del público y receso.
CONFERENCIA MAGISTRAL
20:00 La Constitución del Estado de Sonora de 1917. Dr. Ignacio Almada Bay.

Ceremonia de traslado de poderes a Magdalena de Kino el 15 de septiembre del 2017, con motivo del Centenario de la Constitución de Sonora. En la imagen, la Presidenta del Congreso del Estado y la Gobernadora, representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo.