top of page

Presentación del primer producto comercial del CIAD.

Aquazul se presenta en el mercado como un producto novedoso, ya que no existe uno similar en México. Destaca por sus cualidades nutricionales, ya que tiene hasta setenta por ciento menos grasa que los embutidos tipo premium que están a la venta en el país, además de ser una rica fuente de omega-3. 1
Anchor 1
Por Constantino Navarro

Este logro representa una muestra del desarrollo tecnológico y de innovación que ha logrado el Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del CIAD, el cual, "está enfocado al estudio de especies marinas y dulceacuícolas de interés comercial tanto a nivel regional como nacional y mediante la estructuración de proyectos tanto de ciencia básica como aplicada genera información y, cuando así procede, se hacen desarrollos tecnológicos potencialmente transferibles al sector productivo".2

 

Pero dejemos que sean los protagonistas de esta historia los que hablen, en lo que sin duda es un parteaguas en Sonora en materia de vinculación entre la ciencia y la industria. 

En ese sentido el convenio que ahora estamos firmando, representa un camino que no solo provee posibilidades de innovación y de vinculación de la academia con la industria, sino que aporta un producto muy saludable al mercado, un producto con una capacidad alimenticia y nutritiva de buen nivel y por lo tanto que va a colaborar con la salud de la persona. También quiero decir que esto no fuera posible sin el grupo de investigadores quienes llevaron a cabo este proyecto 11 años atrás. También quiero comentar que esto no hubiera sido posible si no hubiera empresarios que le apuesten a la investigación, a la ciencia y a la tecnología, y yo quiero agradecer al Dr. Zambrano por esa apuesta por el CIAD, creo que estas alianzas estratégicas es lo que fortalezcan los ecosistemas de innovación en el Estado, público, gobierno del estado. Recuerden que la triple o cuádruple hélice no la puede hacer solo el centro de investigación, tiene que haber esa alianza con el sector productivo, con el sector gobierno y con la sociedad en general. En ese sentido debemos congratularnos como institución agradecer y felicitar a quienes están aquí con nosotros y contribuyendo al desarrollo de la sociedad de nuestra región y nuestro estado a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Dr. Juan Carlos Ramírez Suárez. Representación del equipo de investigadores.

También quiero agradecer al programa institucional ID for B, que fue apoyado por el CONACYT, este programa fue lanzado a principios del 2015, tenía como el fin único la promoción del emprendimiento de la comunidad científica del centro, el cual nos acercó al Dr. Zambrano de Rancho el 17, con ello brindándonos la oportunidad de estar en este evento presentando este nuevo producto que es fruto de mucho esfuerzo, de nuestro esfuerzo. Antes de comentarles del producto quiero presentarles quienes somos, nosotros representamos , lo anterior es con el fin de proporcionar nuevas alternativas nutritivas tanto al productor como al consumidor, así el laboratorio cuenta con una cartera de nuevos productos que tienen un gran potencial de ser comercializados. Obviamente se requiere este tipo de acercamientos que hoy tenemos entre el investigador, el gobierno y el empresario para hacer las sinergias requeridas para este tipo de emprendimientos, a su vez lo anterior requiere del apoyo de esta tercia para poder impulsar a nuestra unidad de transferencia e innovación, las cuales están excelentemente dirigida por el Dr. Aarón González, sin embargo cabe señalar que está un poco limitada en su acción debido a la carencia de plantas piloto donde llevar a cabo estos proyectos.

Sobre el producto que estamos presentando son salchichas de calamar, les puedo comentar que este producto empezó a conseguirse hace ya 11 años, durante todo este tiempo lo hemos venido mejorando, haciendo mejoras constantes, hasta llegar al producto actual, así postulamos el producto a la convocatoria para su posible explotación comercial y el cual fue bien visto por varios inversionistas, entre ellos el Dr. Zambrano quien depositó su confianza en nosotros y muchas gracias de nuevo, fue así dentro de este programa institucional el ID for B que surgió Aquazool, salchicha de calamar, este producto es competitivo en precio y calidad con las salchichas tanto de pavo, puerco actualmente en el comercio, esta es la presentación oficial de nuestro empaque, el cual se nos hace bastante atractivo, un empaque con cinco salchichas, empaque de 250 gramos, este producto además de ser novedoso, es decir no existe, ningún producto similar en el mercado regional o nacional, y hasta podríamos decir internacional, es un producto muy nutritivo, este contiene de de 10 hasta 40% más proteína y es proteína de excelente calidad, proteína proveniente de producto marino muy digerible, presenta hasta un 70 % menos de grasa que las salchichas comerciales, lo cual lo hace muy atractivo para aquellas personas que consumen light, es una fuente natural de Omega 3, y lo interesante de este producto es que utiliza colorantes y conservadores 100% naturales.

Y a continuación una pequeña comparación de nuestra salchicha Aquazool sobre algunas salchichas Premium y delicatesen, las cuales vemos que el contenido de proteínas en ocasiones es hasta mayor o comparable con alguna de ellas, y el contenido de grasas es hasta el 70% menos grasa que las comerciales y pues esto nos da menos calorías al consumidor es un producto muy versátil, el mismo puede ser consumido por deportistas, puede ser utilizado como botana en cualquier centro de recreación, puede ser utilizado por la carretita de la esquina como hotdog, y algo muy interesante que puede ser utilizado por las cooperativas escolares, trayendo con esto la mejora de la nutrición de los estudiantes actualmente el producto está siendo validado, se encuentra en la fase de validación comercial, está siendo exhibido ya, ya pueden acudir a las tiendas Taste Boutique de carnes, el cual está siendo exhibido, muestreado para su venta en las mismas, Taste Boutique de carnes no me queda más que agradecerles su atención y muchas gracias.

 

Dr. Roberto Zambrano Gaytan presidente del consejo de Administración de Grupo Rancho el 17 habló de la importancia de esta vinculación entre su grupo y el CIAD. 3

Antes que nada quiero felicitarlos, y a los que no me conocen ¿porque me salí del Cipes y funde Rancho el 17?, por qué quise ser director, porque si no eres director, no puedes ser rector y no puedes hacer cambios, en aquel entonces, en el CIPES no había muy buena administración y pues no fui lo suficientemente grillo y no pude ser director, me sali y empecé a foguearme en otro mundo diferente de la investigación, pero mi mundo era la investigación, me quede enamorado con la investigación, cuando el quehacer de mi vida me llevó a establecer el rancho, lo primero que hice fue poner unos corrales y ahí hacer investigación, con el tiempo resulta que formamos una empresita que se llama ; resulta que constantemente estamos haciendo las pruebas de investigación, o pruebas más bien de validación de productos  y cobramos por eso, por eso se que la investigación puede ser autosuficiente y puede generar recursos si uno sabe aplicarla.  Nosotros tenemos dos o tres estudios anuales de validación de productos -que generamos-, no todos son buenos, lo único que hacemos es que no los usamos, lo bonito es que te pagan por hacer lo que te gusta, y eso es algo bien padre; cuando me pusieron eso pues fue automático no, el prestigio que tiene el CIAD es inmejorable, la calidad de personas que trabajan, la calidad y profesionalismo, pues no fue nada difícil apostar por este producto, realmente toda la labor hasta ahorita, el éxito de este producto corresponde a la labor de la investigación, que es lo bonito de la investigación, a las personas y a la dirección del CIAD, a nosotros nos toca hacer lo más laborioso, que es la comercialización, realmente es ahí donde el producto va a demostrar el potencial que tiene hay que buscar como lo comercializamos… no nadamas a través de nuestras tiendas, sino buscar otros caminos… el producto sabe increíble, es nutritivo, yo le veo muy buen futuro, podemos penetrar en diferentes mercados… yo cuando vi personalmente las salchichas dije, que bonito vender agua! Pero la carne es agua, el tomate es agua, todo es agua. Se ve la diferencia en calidad  pero si veo yo que es un excelente producto, muy nutritivo y veo que es muy competitivo, yo le auguro buen futuro, y es la labor que tenemos que hacer en la vinculación, por otro lado cuando estamos en el CIPES hacíamos cosas que no eran aplicables, nunca lo iba a aplicar el ganadero, nunca, aquí es una muestra de cómo podemos vincular la investigación, preguntándonos, ¿ qué es lo que requiere la industria para que esos productos nuevos sean atractivos para el mercado? Yo creo que esa es la clave y yo les ofrezco, en la medida que podamos, que nosotros estamos puestos para atender estos llamados tratando de desarrollar productos, de hecho, ahora que ya deje yo la dirección de la empresa, tengo un poquito más de tiempo y me apasiona el desarrollo de productos, tengan la seguridad de que nos vamos a aplicar en breve para buscar más desarrollos, tengo en mente cuatro productos, obviamente, todo relacionado con la calle de bovino, ¡queremos darle en la torre al pollo y al puerco, etcétera, no! Y buscar siempre productos de calidad, productos que no dañen la salud, porque hay tantos productos que lo único que uno está tomando es: fosfatos, aguas, sales, y creo que el objetivo es hacer negocios con ética, negocios profesionalmente y no engañar, sino buscar alternativas para hacer dinero de una forma ética, obviamente de una forma que ayude a toda la comunidad y a nuestra empresa…  Pues muchas gracias, ojalá que podamos seguir trabajando, estoy seguro que seguiremos trabajando en conjunto y vamos a sacar más productos, podemos ayudar y nuevamente muchas gracias por tomarnos en cuenta, podemos ayudar y colaborar en el CIAD a desarrollar más cosas.

 

Marco Antonio Ross Guerrero. Subsecretarío de Pesca y Acuacultura menciono dos aspecto centrales de este desarrollo, el valor agregado y la importancia de la vinculación. "Si ustedes se sienten contentos, yo me siento más, porque déjenme platicarles un poquito, ahora estoy como subsecretario pero antes de eso, le hice mucho la lucha al calamar y cada que compraba calamar para hacer pruebas, mi mujer me sacaba de la casa porque me quería adueñar de la cocina, y es que el calamar tiene un sabor muy complicado, muy complicado, no es un producto  que fácilmente se pueda pensar en vender como tal, y por desgracia es el que vemos en el mercado. En esas pruebas, cocí el calamar, lo hice botana, lo hice chip, le puse piña, le puse fresa, ya no hallaba que ponerle y un socio que me acompaño persona que lo estaba haciendo y su servidor, cuando tratábamos de ir al mercado y venderlo, nos lo comíamos, buenísimo. Pero finalmente no prosperó, porque salía esa parte complicada que tiene ese producto… en 2015 hacemos la feria del mar en la cual los investigadores presentes tuvieron el gusto de participar, les pregunte:

 

.-¿Que van a llevar?

.-Calamar. 

.-Pero qué valor! Pensé.

 

Hacer salchichas es fácil para quien sabe los procesos, pero hacer salchichas de calamar es un poquito más complicado, pero que queden buenas, eso ya sonaba como a una responsabilidad de ustedes… venir hoy y ver que ya está en el mercado es una conclusión a mi parecer, cuando en general se habla de valor agregado, muchos creen que es preparar un producto, para mi valor agregado es cuando el mercado lo compra y lo acepta. Entonces ver que en este trayecto se genera un producto a partir de calamar es muy bueno, y es que con el volumen de calamar que tenemos en Sonora, podemos multiplicar salchichas, mucho mejor.

 

"Revisando el tema de las salchichas, es la estrella de la corona de los embutidos, solo por referencia, hay un mercado de 850 millones de dólares en México solo del producto ese, entonces toman un mercado muy interesante… pero no contaba con el arma secreta del señor Zambrano, encima de eso vinculan al señor Zambrano y creo que ese ejercicio nos estaba faltando de una u otra manera, esa experiencia técnica en entender la investigación, pero más allá, el mercado, yo creo que eso posibilita que el producto sea sin lugar a dudas, un éxito. La pesca no va a subir, la pesca la podemos ordenar, pero levantar mayor producción va a ser complicado, lo que si podemos hacer es darle valor y ese valor va a repercutir en la cadena de producción de principio a fin, creo que eso vuelve a este proyecto muy interesante, creo que es una idea genial, no me resta más que felicitarlos, nos sumamos al proyecto de representarlos, nos sumamos en el, con todo el esfuerzo y las capacidades que tenga la subsecretaria para lograr que este producto, no es opción, tiene que ser exitoso.

1. Información proporcionada por la oficina de prensa del CIAD.
2.El laboratorio, fundado hace ya casi 30 años por el Dr. Ramón Pacheco Aguilar -a la derecha-, esta conformado por la Dra. Susana María Cohen Acevedo y las Maestras en ciencias Guillermina García Sánchez y Gisela Carballo, como responsable del grupo: Dr. Juan Carlos Ramírez Suarez, a la izquierda
 
3. Roberto Zambrano Gaytan. Veterinario, trabajó en el CIPES, Centro de Investigación Pecuaria del Estado de Sonora y despues de su renuncia fundo, Degane (Desarrollo Ganadero Empresarial) que fue la primera empresa empresarial de investigación ganadera en México y la cual busca vincular la investigación con la aplicación inmediata de los resultados​. 
bottom of page