En Ciudad de México se exhibe la exposición: Diego Rivera y la experiencia en la URSS

Hasta el domingo 8 de abril se exhibe en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y el Museo Mural Diego Rivera
· Reúne 289 piezas entre manuscritos, dibujos, óleos, acuarelas, fotografías, carteles, objetos y video
La exposición Diego Rivera y la experiencia en la URSS es una revisión exhaustiva de los dos viajes que el muralista guanajuatense realizó a la Unión Soviética. Se exhibe en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK) y en el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Permanecerá abierta hasta el domingo 8 de abril.
La muestra es un repaso histórico de la creación artística realizada por Rivera durante los dos periodos en que visitó la Unión Soviética, el primero en 1927 y el segundo en 1955. La primera vez fue invitado a participar en los festejos del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, y en la segunda visita, realizó obras de caballete, dibujos y fotografías.

Resultado de cuatro años de investigación, el proyecto se inició a partir de la revisión del archivo de Diego Rivera resguardado en el MCEDRyFK. Fue necesario rastrear y consultar gran cantidad de documentación para dar más luz a la investigación. Con la curaduría de María Estela Duarte y Mariano Meza Marroquín, la muestra reúne 289 piezas entre manuscritos, dibujos, óleos, acuarelas, fotografías, carteles, objetos, video y material complementario.
La curadora María Estela Duarte explicó que el inicio de la exposición aborda el primer viaje que realizó Rivera a la URSS en 1927 y su paso por Montparnasse, en París. En este viaje fue invitado, como integrante del Partido Comunista Mexicano, a celebrar el décimo aniversario de la Revolución Rusa. Durante su estancia, además de dictar conferencias e impartir clases sobre muralismo, fue invitado a realizar un mural el cual no terminó.
La segunda parte de la muestra se exhibe en el MMDR, donde el público puede conocer los detalles del viaje que el muralista hizo en 1955, el cual está más documentado gracias al archivo de Emma Hurtado, su última esposa.
Además, se presentan, por primera vez, los dibujos que Rivera realizó paralelamente y que han sido restaurados.
“Queremos mostrar lo que significó la Unión Soviética en la vida de Diego, desde 1909 hasta el día de su muerte. Esta es la primera vez que se profundiza en las dos estancias del muralista en la URSS”, concluyó María Estela Duarte.