top of page

Tiempo de respuesta en el asesoramiento

César Antonio Rojo Carpio dijo que el tiempo de respuesta depende de la información y el flujo de comunicación que se tenga con los inventores, tardan de uno a tres meses para ingresar la solicitud ante el IMPI.

“Todo el ejercicio que hacemos de los entregables que les damos están acotados a la legislación mexicana en materia de propiedad industrial, porque el objetivo de realizar todo este ejercicio es replicar el escenario que los expertos evaluadores del IMPI, en algún momento ya ingresado el documento, van a realizar sobre la invención, son escenarios a los que nos queremos adelantar para que el documento que estemos ingresando al instituto cumpla con las características tanto de la legislación mexicana y, por otro lado, en beneficio de la protección de las invenciones de los beneficiarios del mismo”.

Con este apoyo por parte de Fumec, se ha logrado incrementar el número de proyectos para recibir el apoyo, ya que también ofrece servicios complementarios, como talleres para difundir la cultura de la propiedad intelectual y apoyo a la protección y comercialización de las invenciones, lo cual contempla un informe de vigilancia estratégica que analiza cuatro ejes: la vigilancia competitiva, comercial, tecnológica y del entorno.

Resultados garantizados del programa

Un caso de éxito del programa es la Distribuidora y Comercializadora San Andrés, que solicitó el apoyo para el proyecto “Sistema de producción continua de forraje verde hidropónico para la alimentación de avestruces de granja”, el cual se enfoca en el desarrollo de los insumos para que pudieran bajar el costo de producción y, de esta manera, tener un costo más competitivo en el mercado y posicionar el producto en el mismo.

¿Qué necesito para patentar mi innovación? Segunda parte.

Distribuidora y Comercializadora San Andrés

“Comenzamos con la investigación de lo que eran los requerimientos nutrimentales de la especie, para ello se hizo un desarrollo de formulaciones para ver que los productos que pudiéramos producir nosotros podrían sustituir los nutrientes que tiene el alimento comercial que comprábamos, que cumplieran las funciones nutrimentales en el buen desarrollo de la avestruz en sus diferentes etapas”, señaló en entrevista Sergio Guzmán.

Resaltó que la empresa recibió el apoyo en 2014-2015 y los ayudaron mucho para saber lo que estaban haciendo bien, así como conocer el factor de innovación aunado a la sustentabilidad que los pone en una situación de competencia más favorable al poder ostentar un sello de empresa responsable, y de esta manera poder ofrecer a los consumidores un producto más sano.

“El proceso para ingresar fue muy rápido porque lo hicimos en un año, porque si lo hemos hecho nosotros, a lo mejor tardaríamos hasta seis años. Es un organismo que tiene gente especializada, es personal que nos hace meditar mucho sobre las teorías”.

Dijo que el proceso de la patente todavía se encuentra en seguimiento ya que les han solicitado por parte del IMPI diseños industriales más específicos del producto. “Estamos en el proceso de completar la información para que pueda ser patentado”, puntualizó.

bottom of page