top of page

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la conmemoración del Día de la Bandera

"En nuestro Lábaro Patrio están presentes los valores y aspiraciones de más de 124 millones de mexicanas y mexicanos que desde su escuela, hogar o trabajo se esfuerzan todos los días para construir un mejor país".

Quiero saludar al señor Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; de la Cámara de Diputados. Al señor Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A los integrantes del Gabinete del Gobierno de la República.

A Generales, Almirantes, Jefes, Capitanes, Oficiales, clases, tropa y marinería. Saludo de manera muy particular a los integrantes de cada una de las escoltas que el día de hoy han sido abanderadas; especialmente, a las niñas y a los niños que, de distintas partes, de diferentes escuelas, hoy, están aquí, acompañándonos en la celebración de este Día de la Bandera.

Saludo a quienes están en las gradas de la parte de atrás, que están ahí familiares, amigos, integrantes de nuestras Fuerzas Armadas. A las y los distinguidos invitados a esta ceremonia.

Sean todos bienvenidos.

Me han informado que ya la Bandera Monumental la han retirado, porque fue mal colocada, fue mal izada, justamente, al revés. Pero, al final de cuentas, estamos hoy aquí, en este espléndido escenario, con muchas Banderas, en este símbolo que nos da sentido de identidad.

Y no importa si está al revés o al derecho, hacia atrás o hacia adelante, la Bandera es el símbolo que nos da sentido de identidad, de pertenencia, de orgullo de ser mexicanos.

Y, en el marco majestuoso de las escoltas y de las muchas Banderas que hoy están aquí izadas, celebramos con gran dignidad, con enorme orgullo a este Símbolo Patrio, que es nuestra Bandera Nacional.

Desde niños, los mexicanos aprendemos a amar y respetar a nuestra Bandera Nacional; a ver en ella un emblema de solidaridad, esperanza y unidad. Sus colores y su escudo son símbolos que nos representan como Nación, que nos dan sentido de identidad y que enaltecen nuestro orgullo de ser mexicanos.

Nuestra Bandera está presente en todas las escuelas del país y cada semana sus alumnos le rinden honores. Para toda niña o niño es un privilegio formar parte de la escolta y, aún más, ser quien porta la Insignia Nacional.

Cuando nuestros estudiantes o nuestros atletas triunfan en alguna competencia, nuestra Bandera e Himno Nacional están presentes, también lo están en los Cuarteles militares, exaltando el espíritu de valor, lealtad y vocación de servicio de nuestros soldados, pilotos y marinos.

Y son, precisamente, nuestros soldados, quienes con profundo orgullo elaboran a mano las Banderas monumentales, como la que ondea majestuosamente en el Campo Militar.

En nuestro Lábaro Patrio están presentes los valores y aspiraciones de más de 124 millones de mexicanas y mexicanos que, desde su escuela, hogar o trabajo se esfuerzan todos los días para construir un mejor país.

Nuestra Insignia Nacional tiene su origen en la Bandera Trigarante, que ondeó por primera vez, un día como hoy, hace casi dos siglos, en 1821, como símbolo del pacto entre Realistas e Insurgentes, que marcaría el camino hacia la independencia de México.

Ese mismo 24 de febrero, se Proclamó el Plan de Iguala, que convocaba a la unión de todos los nacidos en estas tierras, sin importar razas, creencias, o clases sociales.

Desde entonces, verde, blanco y rojo han sido los colores que nos identifican y que distinguen a los mexicanos ante el resto del mundo.

El Águila Real que ha estado presente en la historia de nuestras Banderas, tiene una gran importancia para los mexicanos. Es un símbolo Nacional, cuyo origen se remonta a la fundación de México-Tenochtitlán.

Hoy, el Águila Real también es símbolo del compromiso con la conservación de nuestra riqueza biológica y natural. Por eso, trabajamos para garantizar la preservación de esta especie, que estuvo en peligro de extinción.

La buena noticia es que con la participación de la sociedad civil y la Secretarías de Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de 2012 a la fecha se ha incrementado en 75 por ciento el número de parejas reproductivas de Águilas Reales.

Cada uno de nosotros es responsable de cuidar y engrandecer el legado que recibimos de nuestros padres y abuelos, y de dejar un mejor país a las generaciones futuras.

La lucha por conservar al Águila Real nos recuerda que, solamente actuando con visión y con responsabilidad, podemos conservar aquello que nos da confianza y orgullo.

A lo largo de la historia, nuestro Lábaro Patrio ha sido testigo de actos heroicos y valientes, para preservar la libertad de México y la unidad de los mexicanos.

Así fue la Batalla de Chapultepec, que protagonizó un grupo de valerosos cadetes en 1847. Así ocurrió la Histórica Batalla de Puebla, de 1862, contra uno de los Ejércitos más poderosos del mundo.

Y así sucedió, también, en 1867, cuando el Ejército Liberal venció a los Conservadores, en Querétaro, poniendo fin al Imperio.

En este aniversario, como ha ocurrido a lo largo de su historia, la Bandera nos sigue convocando a la exaltación de nuestra Patria, de nuestros valores y de la unidad nacional.

Cuando pienso en unidad, pienso en las mujeres y los hombres de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía Federal, que trabajan intensamente para recuperar la paz y la tranquilidad de los mexicanos.

Pienso en el esfuerzo nacional para hacer realidad el derecho de nuestras niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad, que forme personas libres, responsables y comprometidas.

Imagen del Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real ubicado en el H. Colegio Militar. 

Pienso en los millones de mexicanos que, con el respaldo de toda la sociedad, hoy, cuentan con apoyos que les garantizan una alimentación adecuada, acceso a la seguridad social y respaldo en la vejez.

Pienso en los empresarios que han encontrado en México las condiciones para instalarse, invertir y crecer, y que han permitido a millones de mexicanos encontrar un empleo con prestaciones.

Pienso en un México que defiende con firmeza y determinación a sus connacionales, y asume plenamente su responsabilidad en la solución de los grandes desafíos globales.

Esto es lo que significa unidad: cumplir todos los días con la responsabilidad individual y contribuir, al mismo tiempo, al bienestar colectivo, al bienestar de toda una Nación.

Señoras y señores:

El gran escritor y pensador mexicano Alfonso Reyes afirmó, y cito textualmente: el respeto a la Patria va acompañado de ese sentimiento que todos llevamos en nuestros corazones, y se llama patriotismo: amor a nuestro país, deseo de mejorarlo, confianza en sus futuros destinos. Ese es, precisamente, el sentimiento que despierta la Bandera Nacional en cada mexicana y en cada mexicano.

Hoy, México nos llama con miles de Banderas, que ondean en los hogares, en las plazas públicas, en los edificios históricos y en las sedes de Gobierno en toda la República.

Celebremos nuestra Enseña tricolor, nuestra Bandera, con el inmenso orgullo de ser mexicanos.

Celebremos nuestro Lábaro Patrio con el orgullo de nuestras raíces milenarias, de nuestra historia luminosa y de nuestra enorme riqueza cultural.

Celebremos que estamos construyendo, entre todos, un mejor país para los mexicanos de hoy y de mañana.

Qué viva nuestra Bandera.

Qué viva México.

bottom of page