¿Que documentos necesito para tramitar mi credencial de elector?
Información del INE
Editó: Constantino Navarro Zepeda.

1. Acta de Nacimiento o un documento que acredite tu nacionalidad mexicana. 1
-
Acta de Nacimiento en original o documento equivalente expedido por el Registro Civil de las entidades federativas, los consulados o embajadas de México.
-
Documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización.


Si no cuentas con identificación con fotografía o comprobante de domicilio, puedes llevar dos testigos, pero el Acta de Nacimiento -que acredita tu nacionalidad como mexicano- es el único documento insustituible del proceso de trámite de tu Credencial de Elector que no puedes sustituir por testigos.
2. Identificación con fotografía. (Debe especificar su vigencia o tener una fecha de expedición no mayor a 10 años) 2
-
Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o sin liberar)
-
Matrícula Consular
-
Pasaporte
-
Cédula Profesional.
-
Licencia o permiso para conducir mexicano o expedido en el extranjero
-
Credenciales de identificación laboral
-
Credenciales de identificación de instituciones de salud o educativas
-
2 testigos que se identifiquen con Credencial para votar 3
La Visa Laser es aceptada como un documento valido para comprobar la identidad.
NOTAS:
1.- Uso de testigos. Podrán presentarse dos testigos, uno de los cuales deberá estar inscrito en el Padrón Electoral en el mismo municipio o Delegación y otro en la misma Entidad Federativa.
Los testigos deberán identificarse con su Credencial para votar o su huella dactilar y solo podrá ser testigo por 4 ocasiones en un lapso de 120 días naturales.
2.- Lista completa de documentos que se pueden presentar para demostrar la identidad:
Credenciales de identificación laboral
-
De Instituciones del Sector Salud federal, estatal y municipal.
-
Iniciativa Privada siempre que cuenten con denominación o razón social y Registro Federal de Contribuyentes de la empresa, nombre y firma del patrón o su representante y nombre del ciudadano tal como aparece en el Acta de Nacimiento.
-
Escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
-
Permiso de trabajo.
Credenciales de identificación como usuarios o derechohabientes de los siguientes servicios:
-
Instituciones del sector salud federal, estatal y municipal (no se incluye el carnet de citas médicas, ni otro tipo de constancias o pólizas de seguros médicos).
-
Expedidas por escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e INEA.
-
Credenciales expedidas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e INEA, con reconocimiento oficial, tales como::
-
Título profesional
-
Constancias de estudios
-
Certificado de estudios
-
Diploma de estudios
-
Carta de Pasante
3. Comprobante de domicilio. (Con fecha de expedición no mayor a 3 meses)
-
Recibo de pago de impuestos y/o servicios públios o privados
-
Impuesto predial
-
Luz
-
Agua
-
Teléfono
-
Contrato de Arrendamiento
-
Dos testigos 1

Hay una gran cantidad de documentos con fotografía para comprobar la identidad, otros pueden ser la tarjeta del INAPAM, Licencia de manejo (de cualquier estado o del extranjero), Certificado de estudios, etcétera, vea la lista completa de documentos aquí. 2
Para solicitar tu Credencial de Elector en los Módulo de Atención del INE basicamente necesitas tres tipos de documentos: de nacionalidad, de identidad y comprobante de domicilio. Conoce cuales son, e incluso cuales de estos documentos los puedes sustituir con dos testigos, si por alguna razón no tienes a la mano alguno de ellos.