top of page

Habitantes de Hermosillo no confían en la calidad del agua para beberla

El 87.3 por ciento de las personas en Hermosillo no consume agua de la llave para beber y el 96 por ciento de este grupo compra agua purificada de garrafón como parte de la búsqueda de una opción de agua segura para beber, asegura María Elena Vega Amaya.

En su trabajo de investigación, la egresada del Colson destaca que los habitantes de la ciudad han sido expuestos a muchos eventos que han puesto en duda la calidad del agua que reciben, además de tener muy poca información sobre las acciones del organismo operador de agua.

“A pesar de todos los esfuerzos realizados por el gobierno para asegurar el Derecho Humanitario al Agua para todos los ciudadanos, la población mexicana consume grandes cantidades de agua purificada; no como un lujo, no como una moda, sino como una verdadera necesidad básica”, señala.

A pesar del impacto en la economía de los hogares, añade, la compra de agua purificada en garrafón se ha convertido en un hábito en la mayoría de los hogares en donde ni el nivel de ingresos ni el nivel educativo ni la profesión actúan a favor de los hábitos de consumo.

Vega Amaya agrega que la emergencia del mercado de agua purificada en garrafón en Hermosillo no cuenta con una política que la haya promovido, pues apareció para atender las necesidades de los usuarios de contar con agua segura, mas no como parte de un programa gubernamental; hubo demanda y el mercado estuvo listo para ofertar.

“En promedio, una familia realiza un gasto aproximado de 168 pesos al mes por la compra de agua purificada, esta disposición a pagar se ve influenciada por el temor a contraer enfermedades por tomar agua directamente de la llave y porque se considera que el agua purificada es de mejor calidad”, explicó.

Garantizar el acceso al agua de buena calidad para todos es el gran tema de la agenda pendiente del agua no sólo en Hermosillo, sino en México, advirtió, además, la crisis de la deficiente calidad de las fuentes de agua es ambiental, con causas comerciales, pero no con soluciones de mercado.

Apuntó que se deben elaborar políticas públicas que garanticen que este recurso que genera vida pueda encontrarse en condiciones salubres y en cantidades abundantes, lo cual no solo tiene un impacto en la calidad de las fuentes de abastecimiento, sino que también implica la eficiencia en el proceso de producción y distribución.

El trabajo titulado Agua segura: factores que inciden en la emergencia de un mercado de agua purificada en Hermosillo, Sonora fue presentado para obtener el grado de maestría en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora y se encuentra en los títulos de la biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta.

bottom of page