Convenio de colaboración INE-IEE
Coordinar a todos los Consejos del Estado.
Mayor comodidad para los ciudadanos el día de la votación
La Consejera Presidenta del INE anunció que no habrá turismo electoral.
El Instituto Estatal Electoral coordina 72 Consejos Municipales, cada uno integrado con 6 Consejeros y 3 Suplentes, con la firma de este convenio, tanto el INE como el IEE establecerán un enlace de comunicación con cada uno de los Consejos de los Municipios a fin de apoyarlos inmediatamente con cualquier contingencia o para “bajar” la información más reciente de una manera más rápida. La Consejera Presidenta del IEE dijo que si bien: “siendo que hay una gran cantidad de Consejeros en el Estado, en la práctica se comunicaran con los Presidentes de cada Consejo a fin de que sea este el responsable en transmitirles la información a los demás integrantes del Consejo Municipal.”
En el contexto del clima social de inseguridad la Consejera Presidenta del INE dice que en los procesos electorales no han sufrido afectaciones graves que pongan en riesgo la elección, pero que si han tenido percances con la delincuencia como es el robo de vehículos: “principalmente tsurus, que son los más fáciles de robar, hemos puesto en conocimiento a las autoridades competentes, afortunadamente, los carros estaban asegurados.” También dijo que se instruirá a los CAE´s quienes son los encargados de la capacitación de los Funcionarios de Casilla a que sigan protocolos de seguridad, sobre todo en áreas reconocidas como inseguras.
La Consejera Presidenta del IEE Sonora dice que ellos se han comunicado con la Secretaría de Educación y Cultura para que ponga a disposición de los Funcionarios Electorales de las Mesas Directivas, sus planteles educativos y se dé prioridad a las aulas que cuenten con refrigeración para su Instalación, esto, para dar mayor comodidad a los ciudadanos que recibirán, contaran y darán fe de la legalidad de la votación el domingo 1 de julio, pero también, obviamente de los que irán a votar. La Consejera Presidenta del INE, NOMBRE, agrego a la pregunta de que si se les dará prioridad a discapacitados, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas para que emitan su voto, dijo: “que elección tras elección se ha establecido este protocolo, pero hoy tendremos expresamente a un funcionario de casilla que establezca orden en las filas y además de vigilar que no se porte propaganda partidista, también apoyara a estas personas para darles preferencia y pasen primero a votar.
Una de las preguntas iba dirigida al turismo electoral, en este medio hicimos saber de manera extensa a los habitantes de distintos municipios de Sonora la información generada por la FEPADE, a través de la PGR, sobre distintos ciudadanos que lamentablemente fueron … por “turismo electoral” … es alentadora la respuesta de la Consejera Presidenta del INE quien informo que están previniendo de raíz este delito, ya que muchas personas han sido detenidas debido a que ignoraban que lo que estaban haciendo esta tipificado en la LGMD, reproduzco aquí una parte de este artículo:

Muy buena pregunta, les quiero comentar que a ese fenomeno afectuosamente se le ha denominado turismo electoral. ¿Que es lo que pasa? Granados, Villa Hidalgo, Divisaderos, Huasabas son municipois que tienen muy poca poblacion, 200, 300, 400, 700 habitantes y muchas veces ahí en esos pequeños nucleos de población realmente ahi son dos bandos que tienen el mando, quizás si también de partidos, pero realmente son dos familias, ¿entonces que pasa? Como ellos ya conocen la diferencia histórica, entre ambos grupos, siempre uno de los dos ha ganado con 40 votos, con 20 votos, hasta con un voto, entonces que dicen: “ey! coordina a toda tu familia que vive en Hermosillo que se fueron a estudiar y alla viven, ahora que se regresen a sacar su credencial electoral pero diciendo que viven en Villa Hidalgo, en Granados o en Divisaderos”, entonces de repente vemos que en el último año si la lista nominal de electores de Divisaderos o de esos pueblos, eran 100 -por poner un numero para cerrarlo-, ahora son 185 y, ¡sabemos que los pueblos de la Sierra se estan despoblando! Subió un 85% porcentual la población en año electoral.
Entonces los partidos, como fue el caso de uno en la elección pasada, puso una denuncia y se hizo una verificación, ¡porque había domicilios con 30 personas,! Cuando solicitas tu credencial, tu tienes que dar un domicilio, tu tienes que llevar un comprobante, etcétera, alguien consiguió unos comprobantes, se los dio a sus amigos o parientes, entonces había casas donde resulta que vivían 25 personas y tu veías la casa, y pues ¡y donde caben! -en el corral quizás- Les quiero decir que a esas personas se hizo una investigación y a muchos si los dieron de baja pero también les quiero decir que ese tipo de situaciones no nadamas la hizo un partido, se da en todos lados, ¿por que? Porque a lo mejor no es tanto el partido, es el candidato y dice: "yo quiero ganar y ¡palomilla, apoyenme!"
Es lo que hacen, en el caso de la elección pasada creo que de los cuatro cinco municipios donde hubo alternancia, se puso una denuncia en la Procuraduria Federal de la República y les quiero decir ahorita que por ejemplo acabamos de recibir del Juez Penal Federal, resulta que una persona hizo eso y lo hizo de buena fe porque fue a apoyar a su compadre, a su tío pues le cayo una investigación porque hubo denuncias penales y resulta que estas personas ya esta siendo sentenciadas; como son penalidades bajas, obtienes un sustituto de prisión y se les notifico que a esas personas como era su primer delito se lo cambiaron por 200 horas de trabajo a la comunidad, lo que quiero decir aquí el comercial es, de que si ustedes saben o son de pueblo y alguien les pida el favorcito de que hagan eso, ustedes lo pueden hacer pero corren el riesgo de que sin deberla ni temerla te comprueben que ofrecen datos falsos de su domicilio para efectos de votar -inflar el padron-, los denuncien en PGR y tengan que dar mas vueltas que un demandado en terminos de PGR. Fin de la cita.

En este sentido, son muy oportunas las palabras de la Consejera Presidenta del INE: “en este momento no hay riesgo de que se de el llamado turismo electoral en el Estado de Sonora, supongo que lo dicen por lo que paso en Soyopa, nosotros tenemos un promedio del flujo de habitantes de los municipios del interior del Estado a las ciudades, cuando en el INE detectamos un número irregular de cambios de domicilio hacia cierto municipio eso alerta al INE y enviamos una brigada de campo a determinar si las personas que realizaron el cambio efectivamente viven ahí, tuvimos el caso incluso de que 30 personas se cambiaron al mismo domicilio y eso fue lo que nos hizo visitar algunas comunidades, obviamente las personas no vivían ahí y se le dio aviso a la FEPADE. Pero ahora, como Institución, estamos previniendo que se de este fenómeno, nosotros como autoridad expedimos de buena fe las credenciales porque creemos en la palabra de las personas, pero si pusimos el foco rojo en ciertas comunidades donde se estaba dando este fenómeno y no fue tan fácil para los solicitantes obtener una credencial con el domicilio en aquel municipio.
Enhorabuena por este convenio, firmado en beneficio de los habitantes de Sonora, para dar mayor seguridad, certeza y transparencia a las elecciones.

Carton aparecido en la Jornada.